Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site.... 

Always Active / Siempre activo

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

El Aconcagua

El Aconcagua

Con una altura de 6.962 metros sobre el nivel del mar, está ubicado en territorio argentino y es la montaña más alta del continente americano.
aconcagua 092 scaled Mallku Expediciones

iconos mallku 16 1 Mallku Expediciones

Altura 6.962 msnm

Con una altura de 6.962 metros ( 22.965 ft ) sobre el nivel del mar, está ubicado íntegramente en territorio argentino y es la montaña más alta del Continente Americano. Sus coordenadas son 69 grados 59 minutos de longitud Oeste y 32 grados 39 minutos de latitud sur.

La provincia de Mendoza crea el parque Provincial Aconcagua en 1983 limitándolo al Oeste y Sur Oeste con el Valle de los Horcones y al Este y Norte con el Valle de las Vacas.

El origen indígena de sus nombres es: de la lengua Aymará , Kon-Kawa (Monte Nevado) y de la lengua Quechua Akon-Kahuak. (Centinela de Piedra).

Entre otros intentos fue escalado por primera vez en 1897 por el guía suizo Mattias Zubriggen.

Actualmente la montaña tiene más de 30 rutas abiertas, sus vertientes nos brindan distintas rutas de ascensión y dificultades técnicas.

La ruta normal recorre el sector noroeste de la montaña y el paso de los alpinistas ha formado una serpenteante senda, esta nos libra de dificultades técnicas, pero no así de los efectos de la altitud, el viento y el frío que pueden comprometer nuestra integridad física.

Sus dos cumbres están vinculadas entre sí por el Filo del Guanaco, de 1 km de largo, aquí culminan los casi 3000 mt de pared sur de hielo, roca y nieve, convirtiéndose en uno de los objetivos alpinísticos más comprometidos entre los clásicos del planeta.

Para ingresar al parque Provincial Aconcagua, ya sea para intentar escalar la montaña o simplemente hacer un trekking, usted deberá gestionar su permiso de ingreso el cual podrá obtenerlo en la Dirección de Recursos Naturales Renovables, en la ciudad de Mendoza. En esta oficina debe llenar un formulario con sus datos personales y abonar el canon correspondiente del permiso ya sea de ascensión o trekking.

El permiso de ascensión tiene una duración de 20 días, también hay otros tipos de permisos, como el de trekking largo o corto que tienen una duración de 7 o 3 días respectivamente y tienen diferentes costos. En todos los casos los ciudadanos argentinos tienen el 50% de descuento.

Fuera de los períodos estipulados anteriormente, el ingreso al Parque está considerado dentro de un costo menor.

La tendencia de los de las autoridades del parque es mejorar los servicios para la protección del medio ambiente y de los visitantes como así también para poder brindar mejores condiciones de seguridad y limpieza. Brindando así grupos estables para prevenir accidentes y lograr evacuaciones.

Compartir en